A sus 91 años;Gustavo Bueno es un ejemplo vivo del filósofo;en el sentido que le dio Platón a esta actividad en su mito de la caverna hace 2.500 años: en nuestro mundo complejo y saturado de información;de objetos y de ideas;la crítica filosófica permite reinterpretar las apariencias y sombras a las que estamos encadenados. El papel del filósofo consiste en volver constantemente a la caverna para deshacer sus sombras;como hizo Gustavo Bueno literalmente cuando bajó a las minas en la década de los 70 o cuando acudió a los platós de televisión a debatir sobre 'Gran Hermano'. El espectador;identificado con los hombres del mito platónico;recorre a través de la vida de Gustavo Bueno el camino del filósofo. Además;entrevistas actuales a personalidades relevantes y fragmentos de programas históricos componen una radiografía de la sociedad española en los últimos 50 años;que se completa con los testimonios de los familiares;amigos y discípulos de Bueno. 'La vuelta a la caverna' es una invitación a la actitud filosófica además de una amena introducción al sistema desarrollado por Gustavo Bueno y su escuela: el materialismo filosófico.