33 naciones, 33 culturas, 33 lenguas, y una común: el criollo. Por primera vez el
pueblo guineano escuchó una música que expresaba sus preocupaciones
sociales y en una lengua que podía entender. Cobiana Jazz utilizó el criollo tanto
por razones culturales como políticas: para movilizar a la sociedad en apoyo de la lucha por la liberación. En 1973, con la declaración de independencia, se empezó a trabajar en un proyecto, que todavía está en marcha: El criollo como lengua oficial de Guinea Bissau. En la actualidad, los músicos de la llamada "nueva generación" utilizan el criollo como forma de expresión, y trabajan con otros movimientos culturales para que el criollo sea la lengua oficial.