Niños esclavos. La puerta de atrás documenta la esclavitud, el rescate, la rehabilitación y la devolución a sus familias de niños víctimas de trata en África Occidental, la región con más niños esclavos del mundo. Este trabajo se ha desarrollado entre el 2015 y 2018, realizando cuatro viajes a terreno y conviviendo durante cinco meses con esta realidad y sus protagonistas en Togo, Benín y Gabón. Un proyecto que consta de un libro, una exposición y un documental que son fruto de una investigación rigurosa y exhaustiva, que visibiliza y sensibiliza sobre esta grave vulneración de los derechos humanos de la infancia a través del arte de la fotografía y el cine. Esta exposición relata las historias de vida de más de cincuenta niños esclavos que han conseguido encontrar, abrir y atravesar esa “puerta de atrás” para recuperar su infancia interrumpida. Unos protagonistas que luchan por entender, aceptar y olvidar un pasado lleno de abusos y que cuentan con el apoyo de ONG y otras instituciones que les acompañan en su proceso.