Ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, una obra extraordinaria enmarcada en poderosos claroscuros donde Lav Díaz relee de nuevo la lucha de clases en Filipinas a través de la literatura rusa, en esta ocasión a partir de un relato de Tolstói, tal y como ya hizo en "Norte" a partir de "Crimen y castigo" de Dostoievski.
Horacia es acusada de un crimen que no cometió y por el cual debe cumplir treinta años en la cárcel. Una vez liberada, planea vengarse del poderoso mafioso y antiguo amante que la delató. De día, lo sigue cuando va a misa. Cuando oscurece, ataviada como una criatura de la noche, lo asedia fuera de casa. Diaz vuelve a plasmar la distancia sideral entre las élites filipinas y la población común. Mientras la radio bombardea con la ola de secuestros que sufren los poderosos, los pobres desaparecen a diario sin dejar rastro. Y las noticias hablan de la muerte de Teresa de Calcuta mientras Horacia persiste en su particular defensa de los desvalidos. ¿Seguirá la protagonista el itinerario de la recuperación de la gracia o se decantará por el de la revancha desencadenada?