Documental rodado en Lesbos (Grecia). Un trabajo que visualiza la crisis de los refugiados y la manera que los equipos de rescate (como la asociación andaluza de profesionales del rescate PROEM-AID) y el voluntariado de la isla atienden a las miles de personas que han cruzado el mar para salvar sus vidas.Desde que comenzó la guerra (no sólo) civil en Siria y en 2011, el flujo migratorio de refugiados sirios ha ido incrementándose. Los datos en el último cuatrimestre del año 2015 arrojaban una cifra de más de cuatro millones de personas desplazadas por el horror y la sinrazón bélica . El grado porcentual de ese incremento a lo largo de estos años es sólo comparable al incremento del drama y desesperación de la situación. Una situación en la que existen muchas responsabilidades por comisión y por omisión. Europa y su política tiene, lógicamente, un papel crucial en esta coyuntura.En este contexto, la asociación PROEM-AID, un equipo español de profesionales de las emergencias, ayuda de forma voluntaria desde finales de 2015 en la isla griega de Lesbos, auxiliando en rescates para que las personas que van por mar desde Turquía en precarios botes lleguen con seguridad. Un equipo de bomberos que, junto a miles de voluntarios de diferentes ONGs y nacionalidades, están dando la cara por una solidaridad y fraternidad de la que nos sentimos orgullosos como ciudadanía, respondiendo así ante la ineficiencia política institucional europea palmaria en situación de emergencia.