A través de las reflexiones y los análisis de intelectuales de renombre como Noam Chomsky, este ensayo documental traza un retrato de la ideología neoliberal y examina los diferentes mecanismos que ha puesto en marcha alrededor del mundo para imponer sus deseos. El neoliberalismo engloba dogmas tan conocidos como: la desregularización, la reducción del control de los gobiernos, la privatización o el control de la inflación y no del desempleo, En otras palabras, despolitizar la economía para ponerla en manos de la clase financiera. Todos estos dogmas se van instalando gradualmente en nuestras consciencias, porque están siendo retransmitidos a través de una vasta y poderosa red de propaganda. De hecho, empezando con su fundación en la Mont Pèlerin Society en 1947, los think tanks neoliberalistas han sido financiados por compañías multinacionales y el dinero ha propagado las ideas neoliberales por universidades, los medios y los gobiernos. Esta ideología, convencida de su validez histórica y científica, se ha propagado, sobre todo tras la caída de la Unión Soviética, por todos los gobiernos, tanto de derechas como de izquierdas. De hecho, desde el final de la Guerra Fría, las reformas neoliberales se han incrementado dramáticamente. Muchas veces impuestas por la fuerza o a través de planes de ajuste estructurales orquestrados por el Fondo Monetario o el Banco Mundial. Pero tras esta pantalla de humo ideológica, tras todos estos conceptos del orden natural de las cosas, la armonía de intereses en un marcado libre, además de la panacea de "la mano invisible", ¿de qué trata realmente esta ideología?