Como en su documental, "Apuntes para una herencia", Federico Robles, aquí acompañado por Germán Scelso, retrata la historia de alguien cuyo pasado le ha dejado heridas insalvables. Los traumas de la dictadura y el pasado familiar ligado a ella son los temas principales de esta singular obra sobre el régimen de Videla en la Argentina de los 70.
Retrato intimista de Luis Quijano, cuyo padre fue jefe de uno de los campos de concentración más grandes de la última dictadura argentina. Con dieciséis años trabajó en el área de Inteligencia del Ejército. Ha vivido y vive apartado de su familia, los colegas de su padre lo desacreditan y lo ven como un traidor, entre las organizaciones de derechos humanos produce incomodidad y desconfianza. Hoy, su único refugio es una casa en la periferia de la ciudad, en donde vive con su esposa bielorrusa, rodeado de perros y gatos a los que protege y con los que juega como un niño.