Un hombre golpea a un canguro. Los animalistas protestan. Donald Trump. La profesora sexy. Chemtrails. Plandemia y vacunas con microchips. Última Hora... Occidente se está ahogando en un océano de sobreinformación. Cada día, miles de millones de mensajes son leidos y compartidos en las redes sociales. El periodismo basado en el click-bait ha convertido la inmediatez en su gran arma frente a la competencia. El rigor, la veracidad, han quedado en segundo plano.
Por suerte, cada vez hay más periodistas alrededor del mundo que apuestan por un periodismo pausado, reflexivo y metódico. Gente como Rob Orchard en Reino Unido, Frédéric Martel o Lea Korsgaard en Dinamarca apuesta por las "Slow News", concepto acuñado por el profesor Peter Laufer, de la Universidad de Oregón, en un manifiesta inspirado en la "Slow Food" aplicada al periodismo. Los caminos de todas estas personas están a punto de cruzarse. ¿Podrán construir algo juntos?