Ambientado en la Galicia rural de mediados del siglo XX, este cortometraje supone el primer acercamiento del cineasta vigués Juan Pinzás al universo de la Galicia mágica y profunda que desde niño le atrajo y al que pondría broche final con uno de sus largometrajes más ambiciosos, "La leyenda de la doncella" (1995), para luego retomar su compromiso con el cine de vanguardia y de autor que le apasiona. En "Una historia gallega", la joven y virgen Elisa (Pilar Sueiro), marcada por una enseñanza religiosa de moral católica, despierta al sexo, y está incluso dispuesta a pecar, aunque solo sea de pensamiento. Elisa se desplaza desde su pueblo a una villa próxima que está en fiestas, lleva la cosecha a casa de su tía, pero viaja con una única ilusión, bailar con los jornaleros jóvenes y fuertes. Trágicos acontecimientos truncarán sus sueños. "Una historia gallega", formó parte de la retrospectiva de 15 cortometrajes de Juan Pinzás celebrada en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Marché du Film, en 1995. (Ahora disponibles en Filmin). La pareja formada por el director y guionista Juan Pinzás y la actriz y productora Pilar Sueiro, fue aclamada en Cannes, considerada por la crítica internacional y profesionales de la cinematografía de diferentes países, como el John Cassavetes y la Gena Rowlands españoles, por su compromiso con el cine de autor, la innovación, vanguardia, originalidad y calidad de su obra, humanista y social.